martes, 15 de febrero de 2011

Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)


UNESCO ha publicado el Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED) en el que se ha venido trabajando estos años desde RIINEE.
Tal y como se expresa en la página web de UNESCO:

"A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para avanzar hacia el logro de los objetivos de Educación para Todos en América Latina y el Caribe, aún no se garantiza la inclusión ni una educación de calidad que permita plena participación como ciudadanos a niños, jóvenes y adultos. En este contexto, uno de los colectivos más excluidos de la educación es el de las personas con discapacidad.

La región no dispone de información estadística, datos básicos e indicadores significativos y actualizados que den cuenta de la situación educativa de los estudiantes con discapacidad, que permitan la realización de análisis comparados, el desarrollo de políticas y la provisión de recursos. Ante esta situación, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), con el apoyo técnico y financiero del Gobierno de España, ha desarrollado el proyecto Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED) orientado a construir un sistema de información sobre las necesidades educativas y de apoyo de los estudiantes con discapacidad para:

• contribuir al seguimiento de los objetivos de Educación para Todos y del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, (PRELAC);
• retroalimentar los procesos de formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas; y,
• contribuir a una distribución justa y equitativa de los recursos que garantice el derecho a la educación de las personas con discapacidad.

El SIRIED se preocupa de identificar cuales son los recursos y necesidades de apoyo y las barreras que enfrentan los estudiantes con discapacidad para garantizar su derecho a una educación inclusiva y de calidad en igualdad de condiciones.

Este texto describe el sistema de información, su alcance y objetivos. Además describe la estrategia y etapas para su construcción y validación, destacando el trabajo colaborativo entre los países y la OREALC/UNESCO Santiago. Además aborda el marco conceptual que sustenta el modelo de análisis y la construcción de los indicadores, definiendo las dimensiones del modelo y sus correspondientes categorías. Al final del documento se presentan los indicadores con sus especificaciones técnicas con el fin de orientar su elaboración e interpretación, y se describen sus clasificaciones para la construcción y presentación de los indicadores, así como las definiciones de cada una de las categorías propuestas.

Este documento constituye una primera versión del SIRIED que se irá enriqueciendo y perfeccionando con los aportes de los distintos países durante el proceso de implementación".
Para acceder a la página de UNESCO
En la página de UNESCO puedes encontrar también la versión en portugués del documento.

martes, 1 de febrero de 2011

Conocimiento de la discapacidad y relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial

De la Revista Iberoamericana de Educación extraemos este estudio. Como reza en la introducción del estudio, "en este trabajo se pretende hacer un acercamiento al papel del docente en su relación con el alumno con discapacidad, así como de las actividades que pudiera llevar a cabo en la clase para favorecer un clima de aula positivo, de respeto, de aceptación y de ayuda entre todos. Para ello, se trata la conducta social dentro de un marco de valores, se continúa con un desarrollo de actitudes hacia las personas con discapacidad, aportando algunos elementos para una acción tutorial y se concluye en alguna reflexión sobre la actuación docente"

miércoles, 26 de enero de 2011

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA. INFORME OLIVENZA 2010


La elaboración de un informe bienal que proporcione una actualización exhaustiva de la situación de la Discapacidad en España es una de las actividades encomendadas al Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), actividad que se ha desarrollado en base a los indicadores recopilados y los estudios e investigaciones impulsadas por el OED. El resultado de este trabajo multidisciplinar del equipo técnico del Observatorio Estatal de la Discapacidad aparece estructurado en cuatro capítulos monográficos centrados en el perfil sociodemográfico de las personas con discapacidad, la aplicación en España de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los retos y oportunidades en materia de empleo, y el desarrollo de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Para descargar el informe: INFORME OLIVENZA 2010

martes, 25 de enero de 2011

jueves, 30 de diciembre de 2010

Guías de materiales para la inclusión educativa: discapacidad intelectual y del desarrollo

Estas Guías de materiales para la inclusión educativa han sido elaboradas por FEVAS. Federación vasca de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual.

El esquema de las tres publicaciones es el mismo: Marco teórico, información, actividades y otros materiales. En el caso de Infantil se proponen 5 actividades, 10 para Primaria y 9 en Secundaria




Para acceder a las guías pica sobre cada imagen.

LA SORDOCEGUERA. Un análisis multidisciplinar

En este libro publicado por la ONCE podemos conocer con un poco más el mundo de la sordoceguera. El indice nos permite ir directamente a cualquier capítulo picando en él.
Para acceder pica sobre el siguiente título en la imagen superior

VULNERABLES AL SILENCIO


Picando sobre la imagen anterior podemos acceder a este interesante artículo publicado por Anabel Moriña en la Revista de Educación.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

RIINEE: PREMIO CERMI.ES 2010 EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL





Amigos y amigas,el día 2 de diciembre de 2010 ha tenido lugar el acto de entrega de la novena edición de los Premios ‘cermi.es’ 2010, convocados por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y celebrado en el CaixaForum de Madrid.

Los Premios ‘cermi.es’ 2010, patrocinados por la Fundación Vodafone, se conceden para reconocer la labor que realizan diferentes entidades, organizaciones y personas a favor de la integración y participación de la inclusión y plena ciudadanía de las personas con discapacidad y sus familias.

RIINEE ha sido reconocida con un premio en la categoría de cooperación internacional.

Como dice el fallo del jurado:

"En cuanto a la categoría de Cooperación Internacional, se ha premiado a la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica para la Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, RIINEE, promovida por el Ministerio de Educación del Gobierno de España, por estimular con su acción cooperativa internacional la generación de un marco de educación inclusiva de personas con discapacidad en América Latina".

Todos y todas estuvisteis presentes en el acto aunque no pudiera ser físicamente. Aunque no sea de muy buena calidad os dejo este vídeo para que podáis ver el momento de la entrega.


Amigos y amigas este reconocimiento es para todos y todas los que han hecho posible esta red en la que el esfuerzo, el acompañamiento, el compromiso, el respeto y sobre todo la lucha por los derechos reales de las personas con discapacidad son un hecho.
Un reconocimiento que compromete aun más a seguir trabajando con ilusión y entrega.
Todos los países reconocidos en este premio pueden sentirse orgullosos de todas las personas que les han representado durante estos años. Algunas de ellas ya no están pero su trabajo ha sido decisivo.
También esta red es posible gracias al trabajo conjunto con distintos organismos e instituciones: UNESCO OREALC, FOAL, AECID, OEI...

RIINEE demuestra que es posible trabajar juntos.

Queda mucho camino por delante. Hacer realidad la aplicación de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en nuestros países, seguir generando recursos para que la inclusión educativa plena de las personas con discapacidad sea una realidad en la práctica diaria, seguirnos acompañando en los procesos institucionales.

Este premio nos da más fuerza.
Seguimos avanzando JUNTOS.

ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS.